enfermedades Enfermedades respiratorias: recomendaciones y síntomas en menores de 5 años ojo 862x341

Enfermedades respiratorias: recomendaciones y síntomas en menores de 5 años

visto en Bogota.gov

El uso continuo del tapabocas en niños y niñas (aplica para los mayores dos años) y la higiene de manos, son parte de las claves para prevenir síntomas respiratorios. Foto. Subred Sur Occidente.

A los niños y las niñas menores de cinco años se les considera como una parte de la población más susceptible a desarrollar síntomas respiratorios, debido a que su sistema inmunológico recién se está fortaleciendo, por lo que es importante que los padres y madres estén atentos a cualquier síntoma y practiquen hábitos saludables de cuidado y prevención.

Portal Bogotá visitó el Hospital El Tintal, de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente, ubicado en la localidad de Kennedy, y habló con el médico pediatra Luis Alejandro Gil Mina, quién dio respuesta a las dudas más comunes en torno a la salud respiratoria de los niños y niñas menores de cinco años.

¿Cuáles son los síntomas respiratorios más frecuentes en niños y niñas?

El doctor Gil explica que los síntomas respiratorios que se presentan con mayor frecuencia en niños y niñas menores de cinco años, son la rinorrea: es decir, secreción nasal y congestión que se presenta por la inflamación interna de los tejidos que recubren la nariz, o la cianosis, la cual se manifiesta a través de la coloración azul de la piel, punta de los dedos o manos, entre otros.

A su vez, el pediatra recomienda prestar atención a otros síntomas como fiebre persistente por más de cinco días, malestar general en el niño o niña, pérdida del apetito, dificultad para respirar o tos seca.

“Ante la persistencia de estos síntomas respiratorios es indispensable que el niños o niña sea remitido al hospital para que el especialista realice el control o valoración y defina si el tratamiento se puede hacer de manera ambulatoria u hospitalaria“, precisó el doctor Gil.

El experto agregó, además, que existen varios factores que promueven el desarrollo de síntomas respiratorios en los niños y niñas, como los cambios constantes de clima en la ciudad o el retorno a la presencialidad en los colegios, entre otros, por lo que recomienda tomar mayores precauciones de cuidado tanto en casa como en ambientes externos.

Recomendaciones de cuidado de la salud respiratoria

Los cuidados pare prevenir el desarrollo de síntomas respiratorios son aquellos que también se practican en la actualidad para prevenir contagios por COVID-19, como son: lavado de manos continuo, uso de tapabocas (en niños y niñas mayores de 2 años), procurar el distanciamiento físico, y si presenta el más mínimo síntoma lo recomendable es procurar el aislamiento.

A su vez, el especialista también recomienda que los padres y madres lleven a sus hijos mayores de 3 años a los 👉 puntos gratuitos de vacunación habilitados tanto para COVID-19 como para todas aquellas enfermedades transmisibles incluidas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI.